Colombia Mayor

Inscripciones abiertas para la Renta Básica Solidaria 2026: consulta requisitos aquí.

Inscripciones abiertas
Inscripciones abiertas

Renta Básica Solidaria ya estan las Inscripciones Abiertas, Conoce aquí los requisitos.

Prosperidad Social inscripciones abiertas al Pilar Solidario: Renta Básica Solidaria 2026

El Departamento de Prosperidad Social ha hecho un anuncio trascendental para miles de colombianos en situación de vulnerabilidad. Se trata del Pilar Solidario, una estrategia clave dentro de la política social del Gobierno que busca brindar una Renta Básica Solidaria a partir del año 2026. Esta iniciativa se orienta, principalmente, a las personas mayores que viven en pobreza extrema, vulnerabilidad económica o que no cuentan con una pensión.

La búsqueda e identificación de los beneficiarios arrancó el pasado 26 de agosto de este año, y desde esa fecha se encuentran las inscripciones abiertas en todo el territorio nacional. El objetivo de este programa es garantizar un ingreso mensual de $230.000 para quienes han enfrentado mayores carencias, carecen de pensión y requieren un apoyo estatal que les permita cubrir necesidades básicas.

Noticia Importante: Beneficiarios inscritos: Conozcan los apoyos económicos que se entregan este mes de septiembre 2025.

Un aspecto fundamental aclarado por Prosperidad Social es que los adultos mayores que ya reciben el subsidio de Colombia Mayor o que están en lista de espera no deben realizar nuevamente la inscripción. Su información ya se encuentra registrada en la base de datos nacional, y de manera automática serán tenidos en cuenta para la transición al Pilar Solidario.

Procesos de Inscripciones Abiertas: ¿Quiénes pueden acceder?

Prosperidad Social ha definido de manera clara los requisitos para ser parte del Pilar Solidario: Adultos mayores sin pensión: hombres de 65 años y mujeres a partir de los 60 años. Personas con pérdida de capacidad laboral: hombres desde los 55 años y mujeres desde los 50 años, siempre que no cuenten con una pensión o fuente de ingresos estable. Comunidades étnicas: personas indígenas y afrocolombianas que se encuentran en pobreza extrema y sin acceso a programas pensionales. Cuidadores de personas con discapacidad: hombres y mujeres que dedican su vida a cuidar familiares con discapacidad, pero que no tienen ingresos propios ni seguridad social.

Interes: Cargan nuevos beneficiarios en link del banco agrario, consulta ciclo de septiembre 2025.

El proceso de inscripción para la Renta Básica Solidaria 2026 es completamente gratuito. No requiere intermediarios, ni gestores, ni pagos de ningún tipo. La inscripción se realiza de manera presencial en los siguientes puntos: Gerencias regionales de Prosperidad Social. Oficinas de Adulto Mayor en cada municipio. Los interesados únicamente deben presentar su documento de identidad original. No se requieren documentos adicionales, pero sí es importante contar con la información actualizada en el Sisbén IV, ya que este sistema es el que permite identificar el nivel de pobreza o vulnerabilidad de cada hogar

Conclusión

El Pilar Solidario representa un avance significativo en la construcción de un sistema de seguridad social más equitativo e inclusivo en Colombia. Este programa no solo busca entregar una ayuda económica mensual, sino que también reconoce la deuda histórica del Estado con miles de personas mayores que dedicaron su vida al trabajo informal, a labores de cuidado o que, por diferentes circunstancias, nunca tuvieron acceso a una pensión.

Importante: Sisbén de septiembre actualizado para subsidios 2025.

El anuncio de Prosperidad Social sobre las inscripciones abiertas al Pilar Solidario y la Renta Básica Solidaria 2026 abre una ventana de esperanza para miles de adultos mayores y familias en condiciones de vulnerabilidad. Con un proceso sencillo, gratuito y transparente, el Gobierno busca garantizar que los recursos lleguen a quienes realmente los necesitan.

Ingresa al Canal de WhatsApp para tener más Infomacion de estos Programas Sociales

Jhoel Monsalve es un editor de noticias con más de 2 años de experiencia en la cobertura de programas sociales. Destacado por su habilidad como redactor profesional, se especializa en crear contenido informativo y accesible sobre temas relacionados con subsidios, ayudas gubernamentales y políticas de bienestar social. Su enfoque en el periodismo digital le permite optimizar sus artículos con SEO, asegurando que la información llegue de manera eficaz a una amplia audiencia.