Presta atención a los beneficiarios que deben firmar el acta de compromiso del subsidio renta ciudadana 2025.
Tabla de Contenido
Último llamado: Beneficiarios que deben firmar el acta de compromiso en el mes de julio.
¡Atención beneficiarios de Renta Ciudadana! Tienen plazo hasta el 27 de julio para firmar el acta de compromiso. Este proceso es fundamental para garantizar que los beneficiarios puedan recibir el pago correspondiente al ciclo 3 del año 2025. No firmar el acta dentro del plazo establecido puede tener consecuencias directas, como la suspensión temporal del subsidio, lo que significa que no podrán cobrar el siguiente giro programado.
Anuncios: ¿Ya miraste los listados del bono? Consulta aquí julio 2025.
El Departamento de Prosperidad Social (DPS) ha emitido un importante comunicado dirigido a todas las personas recientemente focalizadas como nuevos beneficiarios del programa Renta Ciudadana: quienes aún no han firmado el acta de compromiso tienen plazo máximo hasta el 27 de julio de 2025 para cumplir con este requisito obligatorio. Beneficiarios que deben firmar.
¿Qué es el acta de compromiso de Renta Ciudadana?. El acta de compromiso es un documento que deben firmar los nuevos beneficiarios del programa, en el cual aceptan formalmente las condiciones, deberes y responsabilidades que conlleva recibir el subsidio. Este trámite forma parte del proceso de legalización y verificación de la información para acceder a los pagos mensuales o bimestrales.
Información: El bono a madres listo para el mes de julio, consulta los listados 2025.
Firmar este documento es obligatorio para todos los hogares recién vinculados al programa, ya que permite al DPS confirmar su voluntad de participación y el cumplimiento de los criterios de corresponsabilidad. Si tienes dudas, puedes acudir al enlace municipal de tu municipio, quienes están disponibles para brindarte apoyo y confirmar si ya firmaste o no el acta.
Beneficiarios que deben firmar el acta de compromiso: Plazo solo hasta este 27 de julio.
¿Dónde se debe firmar el acta?. La firma del acta de compromiso debe realizarse de manera presencial en la alcaldía de tu municipio o en el enlace municipal de Prosperidad Social. Los funcionarios están habilitados para brindar orientación y asegurar que el proceso se haga correctamente. Requisitos para firmar el acta: Presentar tu cédula de ciudadanía original. Verificar que estás incluido como nuevo beneficiario en el ciclo vigente. Firmar el documento en presencia del funcionario encargado.
Comunicados: Inician entregas por SuperGiros del subsidio Colombia mayor 2025.
¿Qué pasa si no firmo el acta antes del 27 de julio?. No firmar el acta de compromiso dentro del plazo estipulado por el DPS implica que el sistema no podrá validar tu aceptación oficial como beneficiario. Esto puede generar una suspensión automática, lo cual te impedirá recibir el pago correspondiente al ciclo 3 del año 2025. Por eso, se recomienda no dejar este trámite para última hora y asistir lo más pronto posible a las oficinas municipales autorizadas.
¿Ya firmaste? No tienes que repetir el proceso. Si tú ya firmaste el acta de compromiso en tu alcaldía o con el enlace municipal durante las fases anteriores, no es necesario volver a hacerlo. El sistema ya tiene registrada tu firma, por lo tanto, solo debes esperar las fechas del próximo ciclo para recibir tu subsidio con normalidad.
El programa Renta Ciudadana sigue siendo una herramienta esencial para mejorar las condiciones de vida de millones de hogares colombianos. No pierdas la oportunidad de recibir este apoyo por no cumplir con un requisito tan importante como la firma del acta. Infórmate, actúa y comparte esta noticia para que nadie se quede sin cobrar. Beneficiarios que deben firmar.
Más noticias: El sisben tiene actualización en este mes de julio, verifica 2025.
Beneficiarios que deben firmar el acta de compromiso solo son los nuevos beneficiarios, usted como antiguo si ya lo firmó no tiene que volverlo a hacer, ya que solo se hace una vez, y esto se realiza para ratificar el compromiso de los beneficiarios con el subsidio y el dinero que reciben, para que lo implementen en sus hijos y no lo malgasten en cosas innecesarias.