Nuevo Beneficio para todos los Adultos Mayores: Inscripciones abiertas.
Tabla de Contenido
Nuevo beneficio: apoyo económico para los adultos mayores sin pensión en Colombia
El Nuevo beneficio de Dignidad Mayor se ha convertido en una de las iniciativas sociales más importantes del Gobierno Nacional, dirigida especialmente a las personas de la tercera edad que no cuentan con pensión ni con ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas. A través de esta estrategia se busca garantizar que miles de adultos mayores en Colombia tengan acceso a una renta básica solidaria mensual que les brinde un poco más de tranquilidad y seguridad económica en esta etapa de sus vidas.
Nueva Focalización: Informan Listado de madres que cobran el 25 de septiembre.
Este nuevo beneficio está diseñado para llegar a quienes históricamente han trabajado toda una vida, pero que por distintas razones nunca pudieron cotizar lo suficiente en el sistema pensional. Hoy, gracias a este programa, se convoca a hombres desde los 65 años y mujeres a partir de los 60 años.
El Gobierno ha definido criterios claros para focalizar los recursos en quienes realmente lo necesitan. Podrán acceder a este incentivo: Hombres de 65 años en adelante que no cuenten con pensión ni ingresos estables. Mujeres desde los 60 años que estén en la misma situación de vulnerabilidad económica. personas que aparezcan en el Sisbén IV, dentro de los grupos de mayor vulnerabilidad.
De esta manera, se garantiza que el programa no solo llegue a los adultos mayores en zonas urbanas, sino también a quienes viven en áreas rurales, donde el acceso a la seguridad social ha sido históricamente más limitado.
El monto de la transferencia mensual: Nuevo Beneficio
Uno de los aspectos más relevantes del nuevo beneficio es el valor de la transferencia monetaria que recibirán los beneficiarios. El monto definido es de 230.000 pesos mensuales, dinero que busca complementar los ingresos de los adultos mayores para que puedan cubrir parte de sus necesidades básicas, como alimentación, medicamentos o transporte.
Aunque este valor no equivale a una pensión completa, sí representa un alivio significativo para quienes no cuentan con ninguna fuente de ingreso. Además, es una base que el Gobierno proyecta ampliar en la medida que haya disponibilidad de recursos y que el programa se consolide a nivel nacional.
Listados: El IVA y nuevos listados 4 ciclo para cobro esta semana, atención.
Uno de los puntos más importantes que se deben tener en cuenta es que el proceso de inscripción al programa Dignidad Mayor es totalmente gratuito. No requiere intermediarios, ni pagos de trámites. Los pasos básicos son los siguientes: Acercarse a los puntos autorizados: Por lo general, el proceso de inscripción se realiza en la alcaldía de tu municipio o en los puntos designados por la administración local. Presentar la cédula original: Es el documento oficial y único requerido para confirmar la identidad del solicitante. Diligenciar el formulario de inscripción: Se trata de un documento sencillo en el que se recopila información personal y socioeconómica para verificar la elegibilidad.
El impacto de este nuevo beneficio va mucho más allá de lo económico. En Colombia, un porcentaje muy alto de los adultos mayores vive en condiciones de vulnerabilidad, sin ingresos fijos y dependiendo del apoyo de sus familias o de actividades informales para subsistir. Con la creación de Dignidad Mayor, el Estado busca dignificar la vida de estas personas, reconociendo que aportaron al país durante toda su vida productiva y que ahora merecen una vejez con mayor seguridad económica. Esta iniciativa se suma a otras políticas públicas orientadas a reducir la pobreza extrema y la desigualdad en la población más vulnerable.
Conclusión
El Nuevo beneficio Dignidad Mayor llega como una esperanza para los adultos mayores de Colombia que no cuentan con pensión. Convoca a hombres desde los 65 años y mujeres a partir de los 60 años, quienes, tras un proceso de inscripción sencillo y gratuito en la alcaldía de su municipio, podrán recibir 230.000 pesos mensuales como parte de una renta básica solidaria.
Inscripciones: Inscripciones abiertas para la Renta Básica Solidaria 2026: consulta requisitos aquí.
Esta iniciativa del Gobierno Nacional es un paso significativo en la construcción de un país más justo, donde la vejez se viva con menos preocupaciones económicas y con el respaldo de políticas públicas que prioricen la dignidad humana. En definitiva, Dignidad Mayor no es solo un programa económico, es un reconocimiento a quienes dieron su esfuerzo durante décadas y hoy merecen seguridad, tranquilidad y respeto en su etapa de vida más importante: la vejez.